27 ene 2013

NUESTRAS CANCIONES PARA EL DÍA DE LA PAZ

Materiales para trabajar el día de la PAZ. en esta ocasión son unas imágenes en A3 y A4 para que nuestros alumnos las puedan colorear y con ellas podeamos decorar...El 30 de enero celebraremos en nuestro cole el día de la paz, para ello realizaremos distintas actividades. Una de ellas es cantar una canción infantil llamada "El patio de mi cole" y otra es gesticular con las manos y cantar si nos la sabemos, ¡ claro ! la canción de Andy y Lucas "Las manos del mundo".
La letra de "El patio de mi cole" (música: "el patio de mi casa") es:
"El patio de mi cole
es particular,
en él no hay peleas 
como en los demás.
¡ Escúchame ! que te quiero hablar,
si tú no me escuchas me voy a enfadar.
¡ No me empujes ! ¡ no me pegues !
Yo te quiero
abrazar, abrazar,
que la paz ya va a llegar."
Y éste es el vídeo de "Las manos del mundo" de Andy y Lucas: (Para escucharlo bien, será mejor que déis a pausa en la barra de música que hay arriba)
La letra de "Las manos del mundo" es:
Hay muchas clases de manos
en las que puedes ver la verdad
manos que con el tiempo
se hacen viejas por la edad

manos que da gusto acariciar
y manos que pueden dar....
que pueden dar amor y paz

las manos son como el tiempo
que en las decisiones siempre va acompañar
a veces son como el fuego
que hay q cuidarlas o se puede quemar

hay manos buenas hay manos malas
manos que curan y manos q matan
manos que tocan mucho dinero
manos que sueñan poder tenerlo
manos que viven para el trabajo
y gente mala que las usa en el maltrato
manos que tocan guitarras de ensueño
manos que escriben libros y cuentos

asi son las manos del mundo
que sin ir tan lejos te puedes encontrar
manos que con tu ayuda
hay muchas personas que han de necesitar
manos que da gusto acariciar
y manos que pueden dar...
que pueden dar amor y paz

hay manos buenas
hay manos malas ...
Fuente: Quedeletras.com

20 ene 2013

TALLER DEL PLANETA TIERRA: AMÉRICA LATINA (1)

Desde principios de curso estamos realizando tres talleres, cada uno con un/a maestro/a. El taller del planeta Tierra lo realiza Encarni, tres días a la semana, y cada día con un nivel distinto. El viernes nos toca a nosotros.
Como sólo tenemos tres años durante este curso el taller se centrará únicamente en conocer América Latina.
Para ello estamos realizando diversas actividades, una de ellas es ver una presentación de imágenes sobre este continente en la pizarra digital.
Nuestra maestra os deja aqui el album picasa que ha realizado sobre dichas imágenes.
Más adelante seguiremos mostrando otras actividades que hacemos en este taller.
AMÉRICA LATINA

13 ene 2013

HABÍA UNA ESCUELA EN EL FONDO DEL MAR

Volvimos a clase el 8 de enero. Hoy os traemos imagen de la pecera que realizamos hace un par de meses. Cada uno trajimos al aula una cajita de zapatos que pintamos con pincel por dentro. Luego coloreamos los peces y una pequeña escuela que después picamos con punzón. Nos llevamos para realizarlo varios días y aun así como somos pequeños otro día nos ayudaron las mamás y un papá a terminarlo.
Se creó un taller de padres y madres para terminar la pecera. Con un palito atravesado en la caja colgaron nuestros peces y se creó así nuestra pecera. Nosotros pegamos la escuelita del fondo del mar.
Nos aprendimos la canción "Había una escuela ..."
Había una escuela en el fondo del mar
y los pececitos iban a estudiar
el que más escribe es el calamar
y el que menos sabe no sabe la -a-.

24 dic 2012

NUESTRO CRISTMA: FELIZ NAVIDAD !!

En clase hicimos un cristma para felicitar a 

nuestros papás y a nuestras mamás, fue una 

idea de nuestra maestra Encarni que lo vio 

en el blog de Sandra Luz "Mi sala amarilla". Y 

con este cristma felicitamos desde aqui a 

todos/as los/as que visitáis nuestro blog.

16 dic 2012

AQUI LLEGÓ EL TREN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Como prometimos aqui os 

deja nuestra maestra unas 

fotos del tren de los 

 derechos del niño que 

realizamos entre las tres clases de infantil del modulito: 3 años A (que somos 
 
nosotros), 4 años A y 5 años A. 


Nosotros/as hicimos los vagones de la nacionalidad y de la educación. 
 

Esperamos que os guste.

7 dic 2012

TALLER DEL HUERTO

ASÍ ESTÁ AHORA NUESTRO RINCÓN DE INFANTIL
Durante este curso los/as tres maestros/as de infantil del modulito dónde están nuestras clases llevan a cabo cada uno/a un taller, el maestro Diego realiza con nuestro grupo experimentos en el taller de ciencias, la maestra Manuela nos enseña a sembrar, a cuidar la tierra y las plantas en el taller del huerto y nuestra maestra Encarni nos enseña todo lo relacionado con las culturas, las costumbres de los pueblos en el taller del planeta tierra.
ASÍ ESTABA ESTE RINCÓN DE INFANTIL
Hoy os presentamos un collage de fotos de nuestro huerto, en él nosotros/as hemos sembrado habas siguiendo un proceso, trajimos de casa un tetra brick de leche con tierra de abono y con la ayuda de Manuela sembramos la semillita de la haba, después de varias semanas este jueves pasado lo sembramos en el huerto.
Un padre de otra clase nos ha hecho un enorme espantapájaros que ha quedado de maravilla. 
Estamos muy contentos/as , el huerto está dando vida a este rincón de infantil que quedó muy triste y apagado con las obras que se están haciendo en nuestro cole.
Agradecemos desde aqui la colaboración de los compis de 2º que han hecho flores con material de reciclaje para decorar el huerto, así como el de otras personas amigas y familiares de la maestra Manuela que hicieron los carteles y las tablas de contención de la tierra pues nuestro huerto está en una pendiente.

25 nov 2012

LECTURA: NOS LLEVAMOS A CASA LA MALETA VIAJERA Y EL LIBRO VIAJERO

 Desde hace varias semanas, para animarnos a leer y aficionarnos a la lectura desde los tres años, nuestra maestra Encarni nos da para el fin de semana la maleta viajera y el libro viajero. Cada fin de semana le toca a un/a niño/a distinto y lo tenemos que traer el lunes. En el libro viajero nuestros papás escriben nuestra pequeña historia de vida en la cual nosotros/as somos los protagonistas.
En la maleta viajera van dos cuentos: "Una medicina para no llorar" de Davi P. y "Teo en la escuela", en el primero descubrimos como no llorar, aprendemos a ser mayor, a desarrollar nuestra autoestima y en el segundo aprendemos que cosas maravillosas se hacen en el colegio y como jugando también se aprende.

 Nuestro papá o nuestra mamá nos leen los cuentos, y luego podemos hacer varias actividades:
  • Responder a las preguntas sobre el cuento.
  • Buscar un objeto en la ilustración.
  • Jugar a ser el protagonista de los cuentos, dramatización.
  • Imitar distintas acciones de los protagonistas.
  • Como somos pequeños no haremos dibujos salvo que queramos.
 Aquí nos deja la maestra un vídeo de Teo en el colegio para verlo en casa. Para escucharlo bien le damos a pausa al mp4.


18 nov 2012

20 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (Album picasa de banderas)

El 20 de noviembre celebraremos el día de los derechos del niño. Haremos un tren de los derechos entre 3 clases de infantil. Nosotros aportaremos nuestro granito de arena  realizando un trabajito sobre dos de los derechos y cada uno irá en un vagón de nuestro tren.
Los dos derechos que vamos a trabajar son:

  • Derecho a una nacionalidad
  • Derecho a la educación.
Nuestra maestra ha preparado un album picasa de banderas (desde luego no están todas las que son) dónde podemos encontrar dichas banderas en color y su correspondiente en dibujo para colorear.
En clase cada uno/a hará una de ellas que pegaremos en el vagón del derecho a la nacionalidad.
Ya os seguiremos contando más cositas sobre nuestro trabajo.
La maestra Encarni os deja el album picasa, cliquead en la imagen y accederéis a él.
Banderas: derecho a una nacionalidad

4 nov 2012

PINTANDO LA PARED DE NUESTRA CUEVA

Aqui, en este collage, podéis vernos como disfrutamos pintando la pared de nuestra cueva con nuestras manos al igual que en la prehistoria hicieron nuestros antepasados. 
Hemos aprendido que ellos/as pintaban manos, quizás para contar los animales que formaban una manada y que seguramente estaban dispuestos a cazar.

12 oct 2012

PINTANDO COMO JACKSON POLLOCK

Hemos aprendido la técnica "Dripping" creada por Jackson Pollock, consiste en agujerear un bote de pintura y hacerlo gotear. Es mucho el vocabulario que estamos aprendiendo y seguro es que esta palabra inglesa no la recordamos pero sí la técnica.
Para aprenderla hicimos un trabajo en gran grupo, empleamos témperas líquidas de color rojo, amarillo y azul a las que añadimos un poco de agua, la maestra agujereó con un punzón un botecito de batido y nosotros/as fuimos goteando sobre una cartulina blanca, luego con unos pinceles hicimos unos trazos como si estuviéramos garabateando.
Lo pintamos sobre el suelo al igual que Jackson Pollock con su técnica "Action painting".
Luego hicimos una pintura individual empleando la misma técnica.
Aqui os dejamos la foto de cómo quedó nuestro cuadro pintado en grupo. Nos divertimos mucho realizándola y nos encantó, tanto que Encarni nos ha prometido que lo haremos otra vez pero en papel contínuo grande.

10 oct 2012

TALLER DE PLÁSTICA : JACKSON POLLOCK

En el taller de plástica comenzaremos a estudiar y a conocer a un gran pintor estadounidense llamado Jackson Pollock, es uno de los pintores preferidos de nuestra maestra Encarni.
Nos ha hecho un pequeño vídeo para que lo veamos en casa con nuestros/as papás y mamás, nosotros/as veremos las mismas fotografías en la PDI, pintaremos como él, aprenderemos sus técnicas que ideó él.
Para nuestra maestra Jackson P. fue un genio, murió muy joven pero nos queda sus pinturas.
En el vídeo la maestra explica en qué consistía sus técnicas.
Nos deja también un enlace para que pintemos como él moviendo simplemente el ratón.
Ya os enseñaremos nuestras obras.
Para escuchar bien el vídeo dar a pausa al mp4 de la columna derecha y para verlo mejor dar en el vídeo a pantalla completa.
JACKSON POLLOCK, UN GENIO on PhotoPeach
CLIQUEAD EN LA IMAGEN: PINTANDO CO

MO JACKSON POLLOCK

3 oct 2012

CONOCIENDO EL ARTE RUPESTRE

En estos días comenzaremos a estudiar y a conocer el arte rupestre como parte de nuestra cultura. 
Conoceremos dónde vivían y cómo realizaban sus pinturas y para qué la hacían.
Para ello veremos imágenes en la PDI, veremos este vídeo realizado por nuestra maestra, pintaremos nuestras manos, utilizaremos diferentes pigmentos para pintar , la maestra nos leerá un cuento sobre esta cultura y más y más cosas.
Ya os mostraremos nuestras obras de arte.
Hasta pronto.
ARTE RUPESTRE on PhotoPeach